Se inaugura la segunda edición de la formación en instalaciones fotovoltaicas para mujeres desempleadas

Tras una primera edición que tuvo una tasa de inserción laboral del 40%, el pasado miércoles, 3 de abril, dimos el pistoletazo de salida a la segunda edición del curso de Instalación y Mantenimiento de Sistemas Solares Fotovoltaicos, dirigida exclusivamente a mujeres en situación de desempleo de las bolsas de trabajo del Instituto para la Transición Justa (ITJ). 

El curso –hecho posible por la Plataforma por el Empleo Verde, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Fundación Naturgy y el Instituto de Transición Justa del MITECO- nace para impulsar la igualdad de género en el acceso a los nuevos empleos ligados a las energías renovables, la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad.

Este programa formativo se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT)​ de la UPM hasta julio, y constará de 210 horas, una parte de la cuales corresponde a prácticas en empresas. 

Al finalizar el curso, las alumnas recibirán un certificado que mejorará sus posibilidades para incorporarse de forma inmediata al mercado de trabajo. 

Participaron en la sesión inaugural María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy; Laura Martín, directora del Instituto para la Transición Justa (ITJ); Antonio de Luis Acevedo, director gerente de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE); y Manuel Sierra Castañer, director de la ETSIT de la UPM.

Durante el evento, María Eugenia Coronado destacó la importancia de incorporar más talento femenino al sector: “Con formaciones como la que hoy inauguramos, contribuimos a equilibrar la presencia de más mujeres en el área de sostenibilidad y energías renovables, que ofrece grandes oportunidades de empleo verde”, declaró. Por su parte, la directora del ITJ, Laura Martín, señaló que el curso combina dos prioridades: “La formación y la creación de empleo en nuevas profesiones derivadas de la transición energética y la igualdad de género”.

Manuel Sierra Castañer, director de la ETSIT, subrayó que para la UPM el curso es una oportunidad “para abrirnos a un sector que tradicionalmente no ha estado involucrado en la universidad” y “para poder seguir contribuyendo al desarrollo de nuestro país”.

Finalmente, el director gerente de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, Antonio de Luis Acevedo, se refirió a Digitalízate, una iniciativa que ofrece a empresas y empleados recursos formativos y microcréditos “para la adquisición de nuevas competencias para la transformación digital, verde o productiva”.

Con la promoción de esta formación, desde la Plataforma por el Empleo Verde seguimos impulsando la conexión entre personas en situación de desempleo con sectores que ofrecen nuevas oportunidades derivadas de la transición energética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido