Con el acto de clausura celebrado en Madrid, el programa EmpleáTe Verde cierra un año de formación y empleo para jóvenes en situación de desempleo. La iniciativa, liderada por ECODES y desarrollada en colaboración con la Plataforma por el Empleo Verde, la Universidad Politécnica de Madrid, Ingeus y diversas organizaciones sociales, ha permitido a 96 jóvenes —64 de ellos en Madrid— adquirir competencias técnicas y personales orientadas a su inserción laboral en el ámbito de la rehabilitación sostenible.
Durante doce meses, los participantes han recorrido un proceso que ha combinado 400 horas de formación con prácticas laborales en diferentes equipamientos públicos de Madrid y Zaragoza. En la capital, las actuaciones se llevaron a cabo en espacios como bibliotecas, centros de mayores y colegios, con intervenciones que incluyeron instalación fotovoltaica, mejora de eficiencia energética, restauración de mobiliario, jardinería urbana y asesoría a vecinos sobre consumo energético. El Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itd) fue uno de los espacios intervenidos.
El proyecto se enmarca en el programa TANDEM, que busca generar una primera experiencia laboral para personas jóvenes, al tiempo que impulsa la transición hacia una economía descarbonizada. Las acciones desarrolladas conectan con las estrategias climáticas municipales y con la proyección de empleabilidad del sector, donde se prevé un incremento sostenido de la demanda laboral en los próximos años.
Durante el acto de clausura, intervinieron representantes institucionales como Juan Ortiz (ECODES), Orlando Chacón (concejal presidente del distrito de Villaverde) y Ángel Niño (concejal presidente del distrito Puente de Vallecas), quienes subrayaron el valor del programa como una herramienta para la transformación social. Se destacó la diversidad del alumnado, la participación activa de entidades del tercer sector y el papel del Ayuntamiento de Madrid, que facilitó espacios en Villaverde y Usera.
También se mencionó la relevancia del sector de la rehabilitación sostenible, especialmente en una ciudad como Madrid, donde buena parte de las edificaciones son anteriores a los años 80. La arquitecta Laura Serrano, quien lideró las intervenciones técnicas, puso en valor la conexión del programa con el entorno urbano y sus habitantes.
La cita finalizó con palabras dirigidas a las y los jóvenes participantes, protagonistas del proceso. Para ellos, EmpleáTe Verde ha sido una oportunidad para adquirir conocimientos, descubrir nuevas vocaciones y proyectar futuros posibles. Ahora, se abre una nueva etapa, con acompañamiento personalizado hasta junio de 2025, para facilitar su acceso a un empleo estable en el sector verde.