El 13 de febrero, en las instalaciones del Innova HUB ETSIDI en Madrid, tuvo lugar el primer encuentro de networking para promover el empleo verde, digital e inclusivo en Europa, en el marco del proyecto Green at You.
El propósito de Green at You es fomentar la inclusión y la equidad en las oportunidades laborales vinculadas al empleo verde. La iniciativa se centra en facilitar el acceso a personas en situaciones vulnerables, con el objetivo de disminuir su riesgo de exclusión.
Este consorcio reúne a siete entidades provenientes de cuatro países europeos, todas comprometidas con la integración socio-laboral, el fomento del empleo sostenible, la innovación educativa y la promoción de la inclusión digital. En España se resalta la participación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y ECODES quienes forman parte de la Plataforma por el empleo verde, alianza que ayudó a gestar este proyecto.
Durante la jornada, se presentaron los objetivos del proyecto a diversos actores de diferentes sectores, facilitando una dinámica colaborativa y de aprendizaje sobre las temáticas del proyecto. Posteriormente, se brindó información sobre cómo involucrarse en el proyecto, tanto a nivel individual como organizacional.
Como resultado del encuentro, se generaron ideas clave en diversos temas, como formación, emprendimiento, inserción laboral y aspectos transversales al proyecto. Entre estas ideas se destacaron:
- La importancia de simplificar los procesos de certificación y explorar micro credenciales.
- La necesidad de diseñar currículos en colaboración con empresas y personas beneficiarias, brindar acompañamiento continuo y formación ajustada a los perfiles.
- Los obstáculos como la brecha digital, la captación de personas beneficiarias y el potencial rechazo de los empleadores/as debido a las condiciones iniciales de quienes se vayan a emplear.
- La dificultad para el emprendimiento colectivo y el acceso a financiación en el sector agroalimentario.
- La gestión de recursos y la cultura económica como habilidades necesarias para fomentar el autoempleo femenino.
- Las dificultades para la integración de mujeres en ciertos sectores debido a estereotipos y barreras físicas.
- La necesidad de trabajar en colaboración entre entidades de diferentes naturaleza y considerar los distintos perfiles de los colectivos.
- La importancia de la incidencia política y la medición de impacto en los procesos de inserción laboral.
El proyecto actualmente, se encuentra en la fase de investigación, luego, entre julio y agosto del 2024 se procederá a la planificación y desarrollo de guías formativas. Posteriormente, se realizará una fase de formación de formadores . La siguiente etapa, programada para septiembre-enero del 2024, consiste en la realización de cursos piloto enfocados en empleo y emprendimiento verde, que servirán como un punto de inflexión en su compromiso con la inclusión laboral. Finalmente, la iniciativa se cerrará con un hackatón y conferencia de cierre, en julio de 2025.